
Les recomendamos especialmente "La fiebre del ajedrez", un corto de Pudovkin. Sirve como ejemplo bastante sencillo de abordar para hacer un análisis de la propuesta estética y de cómo la forma narra... Por la temática -además- debería ser de sumo interés para el grupo 5.
Se exhibirán: El lunes: "Qué Viva Mexico" (1932) de Sergei M. Eisenstein; el martes: "Romance Sentimental" (1930) de Sergei M. Eisenstein y "La Felicidad" (1932) de Alexandr Medvedkin; el miércoles: "Aelita" (1924) de Yakov Protanazov; el jueves: "La Fiebre del Ajedrez" (1925) de Vsevolod Pudovkin y "Arsenal" (1928) de Alexandr Dovzhenko; y el viernes: "Tempestad sobre Asia" (1928) de Vsevolod Pudovkin.
Más información en el blog general de la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario